No existe una interpretación cerrada y clara de los términos empleados en la Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con Discapacidad. Términos como "medidas de accesibilidad" o "apoyos" no se definen y otros, como "diseño universal" y "ajuste razonable" quedan muy abiertos a la interpretación. El uso y alcance de cada término depende tanto de la disciplina desde la que se aborde como desde la óptica de cada jurista o investigador. Este espacio web nace con la idea de aunar impresiones, de forma plural y abierta, y servir como preparación del libro que se proyecta publicar sobre la materia en 2018.
Puedes enviar aquí tu aportación ya sea libre o .pdf de un texto ya publicado.
La publicación es exclusiva para la web y nos reservamos el incluir el documento en función de la opinión de nuestros expertos (review).
1. RAFAEL DE ASÍS: Accesibilidad, diseño, ajustes y apoyos. Papeles el tiempo de los derechos, 3, 2016.
2. DAVID GUTIÉRREZ COLOMINAS: La obligación de realizar ajustes razonables del puesto de trabajo a personas con discapacidad en EEUU y España: una visión comparada. Revista internacional y comparada de relaciones laborales y del empleo, 3, 2015.
3. Mª CARMEN BARRANCO AVILÉS: Accesibilidad, diseño y ajustes, paper propio.
4. JOSÉ LUIS REY PÉREZ: Una revisión de los conceptos de accesibilidad, apoyos y ajustes razonables para su aplicación en el ámbito laboral, Trabajo presentado al Grupo de Trabajo 11 "Repensando las políticas sobre discapacidad/ diversidad funcional"
5. JAVIER PÉREZ TEJERO: El deporte adaptado a las personas con discapacidad. Deporte Adaptado, Serie “Infórmate sobre…”, nº 5. Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) - IMSERSO: Madrid. Págs. 9-30
6. RAFAEL DE ASÍS: De nuevo sobre la accesibilidad: diseño, medidas, ajustes, apoyos y asistencia, Papeles el tiempo de los derechos, 4, 2017.
7. MARTÍNEZ-PUJALTE, A.: Sobre accesibilidad, ajustes razonables y acciones positivas, en prensa.